Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta VISITAS A MUSEOS 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VISITAS A MUSEOS 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

Exposición de Alguiero Boetti (Museo Reina Sofía)

Exposición de Alguiero Boetti (Museo Reina Sofía)


La primera de las obras que he elegido en esta exposición de Alguiero Boetti es Legnetti Colorati( Palitos de colores).la sensación que me transmite antes todo vuelve a ser orden. la obra no es mas que lo que se aprecia en la imagen palos de colores ordenados por colores y grupos,  tienen el mismo número de palos exactamente y perfectamente cortados y alineados para crear un circulo casi perfecto. esta obra me da la sensación de unión y cohesión , es como si diferentes grupos de personas iguales se unieran por un fin común. los podría unir a la frase hecha "todos a una" como si nos uniéramos para ser un único ser.


La segunda obra elegida lleva por título "Mapa" es quizás la obra mas conocida del autor. se trata de una obra que representa los símbolos de la bandera de cada país bordados sobre el territorio correspondiente.
para un país su bandera es fundamental y protegida y respetado por todos y cada uno de los miembros del país por regla general,

me da la sensación de que autor trató de representar cómo percibimos el mundo cada ser individual en su globalidad. digamos que se trata de representar qué es lo primero que pensamos cuando nos nombran un pais. Me sorprendió que Groenlandia seguía siendo un protectorado Danes ya que en la actualidad es un estado independiente.

Exposición del Elena Asins (Museo Reina Sofia)

EXPOSICIÓN ELENA ASINS  (MUSEO REINA SOFÍA)


La primera de las obra que he elegido en esta exposición de Elena Asins es estructura kv 46.del mismo modo que en la obra Legnetti Colorati ( palitos de colores) del autor Alguiero Boetti. la sensación que me transmite esta obra ante todo es orden , una obsesión por el orden, como si en el universo no fuera posible el desorden. de hecho me recuerda muy especialmente a un Tangram o a un puzzle ya que es como si se tratara de piezas , que única y exclusivamente tiene espacio en su lugar.







La segunda obra escogida de la autora es KV 48 como pasa en la obra anterior es predominante el orden en la obra , aunque esta obra es diferente porque da la sensación de que no estuviera acabada.
En ella cabe la posibilidad de incorpora nuevas piezas. de nuevo lo asocio a la idea de universo.
En esta ocasión aparece también una pieza que parece no poderse encajar en la obra. a mi me hace pensar, que también los seres o piezas diferentes pueden entrar y formar parte del universo a pesar de sus diferencias.

LA CABALLERÍA ROJA - LA CASA ENCENDIDA

LA CABALLERÍA ROJA - LA CASA ENCENDIDA



La primera obra que he elegido es esta. en primer lugar considero, que puede ser la obra que dé titulo a la exposición  " La caballería roja".

La obra trata de representar la marcha de la primera caballería roja en la guerra civil.Que más tarde intervendrá en la guerra civil.

es una obra muy representativa del momento se ve cómo doce caballos marchan en el horizonte con sus jinetes. son doce caballos y caballeros de color rojo sobre un horizonte multicolor.Es una obra que transmite fortaleza, unión y ganas de luchar.


Esta segunda obra muestra un hombre de espaldas.
la sensación es similar a la obra anterior. Para mi un hombre de espaldas es un hombre que marcha o también un hombre que no quiere ver.

Quizás mas apropiada esta segunda idea. un hombre que no esta de acuerdo con la situación del momento( guerra) y da la espalda al mundo, porque no quiere ver. esta mejor sin ver dado la vuelta , que de frente padeciendo los horrores que las guerras suponen.

Es una obra creativa para la sociedad del momento teniendo en cuenta que son unos años caracterizados por el dogmatismo y la terrible represión contra la disidencia creativa.

EXPOSICIÓN PERMANENTE COLECCIÓN 2 MUSEO REINA SOFIA

EXPOSICIÓN PERMANENTE COLECCIÓN 2   MUSEO REINA SOFIA







Colección 2:
Se sitúa en la cuarta planta del museo y es un recorrido por el arte después de la Segunda Guerra Mundial hasta 1968.
En esta parte de la exposición abundan no solo pinturas, si no también fotografías y cortos donde se muestra la realidad de la época.
JOAN MIRÓ “LA SONRISA DE ALAS FLAMEANTES”
Miró es un artista genial es fantástico para los niños el año pasado en mi periodo de prácticas, lo pude comprobar.es un  artista muy fácil de imitar ya que sus obras no tiene una extremada dificultad.
De este cuadro llama la atención sus colores oscuros, aunque entre ellos destaca el rojo y el amarillo. Este cuadro me transmite alegría, felicidad es como si estuvieran bailando provocando una sensación de movimiento impresionante.


PABLO PICASSO “MONUMENTO A LOS ESPAÑOLES MUERTOS POR FRANCIA”
Este cuadro es llamativo porque es como si un robot, disfrazado de guerrero estuviera listo para atacar.
Aunque Picasso intenta plasmar como los españoles huidos al exilio, tras perder la guerra ayudan a los franceses, durante la segunda guerra mundial, a ser liberados del poder Nazi porque parece que simboliza a un robot guerrero que está defendiendo su tierra.